925250522 cmancha@pp.es
Lucas-Torres denuncia el recorte de más de 40 millones en la PAC por ser un golpe directo al bolsillo de agricultores y ganaderos
Publicación: 22/11/2024
Categorías:

El diputado autonómico del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha denunciado que el recorte de más de 40 millones en la PAC es un golpe directo al bolsillo de agricultores y ganaderos.

Así lo ha manifestado durante la rueda de prensa de hoy en las Cortes Regionales, donde Lucas-Torres se ha mostrado preocupado y descontento, ha dicho, con los presupuestos para 2025 en Agricultura, Ganadería y Despoblación de Castilla-La Mancha.

“El presupuesto no solo no responde a las necesidades del sector primario, sino que les abandona en un momento difícil por no decir crítico. Abandona a los agricultores con un recorte superior a los 40 millones en la PAC e impacta directamente en los bolsillos de nuestros agricultores y ganaderos seguramente porque no se puedan adaptar los eco-regímenes a nuestros cultivos. Tuvieron tiempo de solucionarlo antes y no han hecho nada, ni el anterior consejero, ni este”.

Y ha preguntado de manera retórica, si este es el modelo que se merecen quienes trabajan la tierra y producen los alimentos que llegan a nuestras mesas. En su opinión, se debe adaptar los eco-regímenes europeos a las realidades de Castilla-La Mancha “para evitar este golpe”.

“La sobrepoblación de conejos y cabras montesas sigue causando estragos en cultivos y pastizales, sin que el presupuesto destine fondos para compensar a los agricultores afectados. Urge abordar este problema con medidas concretas”.

En cuanto a la ganadería castellanomanchega, Santiago Lucas-Torres ha advertido que el Gobierno de García-Page no destina fondos para inversiones y los ganaderos se están enfrentando a “desafíos crecientes” como: la falta de modernización, el apoyo para infraestructuras, problemas como la lengua azul, las deficiencias en la recogida de cadáveres, la lana o la ausencia de ayudas para seguros agrarios.

Asimismo, el diputado autonómico ha señalado que miles de hectáreas de cultivos, infraestructuras rurales y las propias parcelas han sido devastadas por la reciente DANA y el presupuesto tampoco contempla ayudas específicas ni un fondo de emergencia. La falta de soluciones está poniendo en riesgo no solo las cosechas, sino la viabilidad de muchos cultivos arbóreos”.

Por otro lado, Santiago Lucas-Torres ha afirmado que el presupuesto para despoblación tiene “un enfoque estéril” con un “leve” aumento presupuestario, pero sin inversiones “serias” en infraestructuras, conectividad y servicios básicos.

Abundando en la idea, el diputado ha apostillado que sectores como el azafrán y la lavanda que generan empleo y fijan población, permanecen “desatendidos porque no apuestan por ellos”. Y ha avanzado que el GPP llevará enmiendas “muy potentes” para que todos los entes públicos y privados, especialmente los de menos de mil habitantes, se les pueda ayudar.

Promesas incumplidas en infraestructuras hídricas

Además, Lucas-Torres ha destacado que el presupuesto refleja una falta de compromiso con inversiones críticas en regadíos, modernización agraria y recursos hídricos.

“Se han olvidado de proyectos clave como los 1.600 pozos prioritarios del Alto Guadiana, las inversiones en el Canal del Alberche Bajo o los regadíos del Campo de Montiel o de Hellín, que siguen sin materializarse. No entendemos dónde están los fondos prometidos por lo que están dejando en evidencia la incapacidad de atender problemas estructurales que afectan la productividad y el asentamiento poblacional”.

Por todo ello, Lucas-Torres ha insistido en que estos presupuestos no responden a las necesidades “reales”, ni al potencial de nuestro sector primario, “abandona a nuestros agricultores, ganaderos y olvida las promesas hechas en infraestructuras hídricas y lejos de frenar la despoblación, la acelera”.

Desde el PP, han exigido la reposición de los 40 millones recortados en la PAC; inversiones inmediatas en regadíos y modernización agraria; ayudas específicas y flexibles para los afectados por la DANA; compensaciones por daños de la fauna cinegética y los agricultores ecológicos; apoyo a sectores estratégicos como el azafrán y la lavanda; inversiones para evitar el cierre de explotaciones ganaderas; y medidas “serias” para combatir la despoblación.

“Están poniendo en peligro la supervivencia de nuestras explotaciones. Es fundamental que el Gobierno regional escuche y actúe de manera decidida porque nuestro campo y nuestra gente no merecen menos. No es suficiente hablar de compromiso, cuando las cifras dicen otra cosa”, ha concluido.

Posts Relacionados: