La diputada autonómica del PP-CLM, Tania Andicoberry, ha insistido este viernes en que la oposición frontal del PP a la puesta en marcha de un campamento de inmigrantes en el aeropuerto de Ciudad Real, que se ha coordinado con la administración local, con el alcalde de Ciudad Real, Paco Cañizares, el de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz; y los de las localidades colindantes al aeropuerto; unida a la administración provincial, con su presidente Miguel Ángel Valverde a la cabeza; así como el trabajo del partido en el parlamento autonómico, y el Congreso y el Senado, ha conseguido frenar la decisión del gobierno de Sánchez.
Así lo ha expresado la también secretaria segunda de la Mesa de las Cortes en una rueda de prensa en la que ha asegurado que se trataba de una “mala decisión” que perjudicaba a Ciudad Real y a Castilla-La Mancha. “Una mala idea y un atentado contra la humanidad”, que se pretendía llevar a cabo en nuestra tierra.
Andicoberry ha asegurado que el trabajo “intenso” del PP, fruto del sentir general recogido de la sociedad civil de Ciudad Real en primera persona por parte de los responsables públicos, junto a la actitud de “no mostrar conformidad” con las comunicaciones que llegaban por parte del gobierno nacional y regional, han conseguido frenar este proyecto de Sánchez que se pretendía ejecutar “con oscurantismo y sin diálogo”.
Así, la diputada regional del los populares ha apostado por establecer políticas migratorias “de forma seria y con transparencia”, contando con las entidades del sector, que tampoco conocían la noticia. Además, ha indicado que el gobierno regional “se ponía de perfil” ante una imposición de Sánchez, como demostraron en el Debate sobre el Estado de la Región votando en contra de una propuesta de resolución que pedía rechazar el campamento de inmigrantes.
Por último, sobre este tema ha reiterado que la oposición mostrada “de forma unida” por el PP en Ciudad Real ha hecho que gane la provincia y su sociedad, que ya había manifestado su oposición ante un “atentado” contra los derechos de esas personas a las que solo se les ofrecía un centro vallado.
Las 41 enmiendas del PP al Estatuto de Autonomía recogen el sentir de la sociedad civil castellanomanchega
Por otro lado, y sobre las enmiendas presentadas al texto del Estatuto de Autonomía por parte del Grupo Parlamentario Popular, Andicoberry ha recordado que se ha trabajado como es habitual en el PP, enriqueciendo el texto “de la mejor forma posible” que es escuchando y de la mano de la sociedad civil a través de numerosas reuniones con el conjunto de las entidades que la componen.
En ese punto ha querido agradecer a todas las entidades que se han reunido con el GPP, así como las que han hecho llegar sus aportaciones a pesar de no haber mantenido un encuentro presencial, ya que, gracias a ellas, el estatuto será más completo y representativo de la región.
Por un lado, la diputada de los populares ha hecho referencia a enmiendas que se han consensuado con el PSOE relativas a algunos asuntos como el reconocimiento de las EATIM, las Tierras de Talavera, la defensa de los derechos y garantías del Tercer Sector o de los derechos de la infancia o la adolescencia. Sugerencias recogidas además de entidades como las empresas de economía social, el Colegio de Educadores Sociales o la Federación de Salud Mental, así como las aportadas por las entidades relacionadas con la sanidad.
En definitiva, según la diputada, un enriquecimiento social del estatuto que se ha producido gracias al trabajo con las entidades para completar el texto marco.
Tania Andicoberry también se ha referido a una enmienda relativa a la horquilla de diputados que se establece en el estatuto, una enmienda por la que el PP propone que el texto se quede como está y se mantenga en la horquilla que va de los 25 a los 35 diputados. La diputada ha indicado que los colectivos de la sociedad civil han sido quienes han trasladado “que no es el momento” de subir diputados, pero ha apostado por continuar con la tramitación del estatuto ya que hay un alto grado de consenso y lo importante del texto es “la parte social enriquecida por la sociedad civil y que blinda los derechos” de los castellanomanchegos.